22° San Juan

Jueves 13 de Noviembre

San Juan 22°

13/11/2025


En el Edificio Central de la UNSJ

Ya evalúan proyectos para el Programa Sembrar Ciencia

Se trata de una convocatoria a proyectos científicos que financiará la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, que promueve investigaciones en diversas áreas. La Universidad Nacional de San Juan presentó 57 proyectos.

...

En el Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se está llevando adelante la evaluación de proyectos para la convocatoria "Sembrar Ciencia - Apoyo a la Investigación Básica en San Juan”, que lanzó la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la Provincia de San Juan.

La UNSJ se encuentra participando de esta convocatoria mediante la presentación de proyectos desde sus distintas Unidades Académicas. El personal de evaluación está conformado por investigadores e investigadoras de trayectoria en la esta Universidad, quienes, por supuesto, no participan en proyecto alguno en esta convocatoria. “Nuestros investigadores están muy atentos a estas convocatorias porque no existe más el Ministerio de Ciencia de la Nación, por lo tanto, no hay convocatorias nacionales. Por eso la Universidad está agradecida con el Gobierno provincial”, expresó Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ.

El Programa financiará tres proyectos por cada Unidad Académica de la UNSJ, por lo que el Gobierno local aportará 90 millones de pesos. La Facultad de Ingeniería presentó 22 proyectos; la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales presentó 11; la Facultad de Filosofía, 14; la de Sociales, 3 proyectos; la Facultad de Arquitectura, 3 también, y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, 4 proyectos.

“Sembrar Ciencia: Apoyo a la Investigación Básica en San Juan” es una iniciativa enmarcada en el Decreto Nº 2987 - 88, suscripto entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y la UNSJ. El programa promueve la participación de equipos de investigación científica radicados en esta Universidad con capacidad para desarrollar proyectos que se enmarquen en los ejes estratégicos definidos por esta convocatoria.

Los ejes del Programa son Ciencias Físicas, Naturales y Exactas; Ciencias Biológicas y de la Vida; Ciencias de la Salud en su dimensión básica; Ingeniería y Tecnología en su dimensión teórica; Ciencias Sociales Fundamentales; Filosofía, Humanidades y Lenguaje; Arquitectura, Urbanismo y Diseño en su dimensión teórica; Ciencias Agrarias, Agropecuarias y del Ambiente.