12° San Juan

Sábado 27 de Septiembre

San Juan 12°

27/09/2025


La Universidad pública en comunidad

Se consolida en la UNSJ la nueva mirada de la Extensión

El Consejo Superior aprobó una modificación de una Ordenanza de Proyectos y Programas de Extensión. Formaliza y acentúa lo que ya se trabaja: una Universidad como parte del territorio y que dialoga con otros saberes para transformar realidades. Eso es parte de lo que se llama Extensión Crítica.

...

Imagen: Proyecto de Extensión "Territorio y Cultura: Patrimonio Natural y Bio-Cultural de la Reserva Paleontológica Balde de Leyes, Caucete, Provincia de San Juan" - UNSJ

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó este jueves 25 de septiembre de 2025 la modificación de la Ordenanza 6/98, que regulaba los Proyectos y Programas de Extensión de esta Universidad. Se trata de cambios sustantivos más que de formas.

Como explicó Laura Garcés, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, los proyectos siguen siendo bianuales y con características similares a como se trabaja en los últimos años. “Sin embargo -resaltó Garcés-, cambia la concepción de la Extensión porque se tienen en cuenta antecedentes de acuerdos plenarios del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), de la Red de Extensión del CIN, de la mirada de la extensión crítica, de la Extensión como diálogo de saberes y no sólo de transferencias de saberes desde la Universidad al territorio, que era el enfoque que primaba antes; se considera las discusiones que se están dando en Extensión a nivel nacional. Entonces, ahora, se llama Extensión Crítica y considera a la Universidad como una parte del territorio que dialoga con otros saberes, que aporta, pero también dialoga con otros conocimientos”.

Así, los proyectos de Extensión que la Universidad promueve deben contemplar derechos humanos, perspectiva de género, interdisciplinariedad, compromiso social, diálogo de saberes entre Universidad y comunidades. Lo que se hace es Extensión Crítica, proceso en que se une el conocimiento académico con las experiencias y saberes de la comunidad. De allí emerge un nuevo conocimiento para la transformación social.

Laura Garcés indicó que otros cambios son que la evaluación de proyectos es externa, es decir, la realizan miembros de otras universidades. Además, ahora están incluidas las Prácticas Socioeducativas. También, ahora pueden dirigir proyectos de extensión Jefes/as de Trabajos Prácticos (JTP) y codirigir nodocentes. “Esto abre posibilidades a otros miembros de la comunidad universitaria”, evaluó la Secretaria de Extensión Universitaria.