San Juan 22°
26/09/2025
Así lo expresó Santiago Martín Mira, egresado de la especialidad Construcciones, en el Acto de Colación de Grado de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Un nuevo acto de Colación de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” (EIDFS) de la UNSJ tuvo lugar el pasado 23 de septiembre. En ese contexto Santiago Martín Mira, visiblemente emocionado y feliz, manifestó desde su mirada de graduado que “este es un día muy especial porque es un cierre de etapa, de algo muy importante para nosotros y completamente formativo”. Y continuó: "Egresamos de una escuela con una formación distinta que nos enriquece como personas y como estudiantes y es un honor de haber transitado este proceso. Es un privilegio que podamos tener esta oportunidad de tener una educación pública y gratuita y ahora como estudiante universitario nuestra responsabilidad y compromiso con la sociedad sigue, poniendo en práctica lo que aprendimos para la mejora de todos"
El egresado comentó que eligió Construcciones porque quería estudiar Arquitectura y eso le significó un acercamiento a un escenario y a un área que pudo conocer en la secundaria y que ahora en la Universidad trabaja en profundidad. “Les digo a quienes aspiran a ingresar a la escuela -siguió diciendo Martín- que si están dispuestos a esforzarse, a la disciplina que requieren, que lo haga porque es una experiencia preciosa, y todo lo que uno sacrifica en pos de la escuela se recupera en conocimiento y experiencia que son invaluables”.
Santiago Martín Mira fue galardonado con máxima distinción de honor, la medalla de oro por tener el máximo promedio de la promoción y por haber tenido el mejor promedio desde primer a séptimo año durante su trayectoria.
Ocho Tecnicaturas y un título habilitante para el trabajo
Fueron 170 egresados/as de la EIDFS, Promoción 2024, quienes recibieron su título en el marco de un cierre a un proceso formativo de 7 años de cursado, en un Instituto Preuniversitario que este año está cumpliendo su centésimo quincuagésimo cuarto (154) aniversario. Estos graduados se formaron en las ocho Tecnicaturas que ofrece la Escuela: Automotores, Construcciones, Electrónica, en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, en Industrias de Procesos, Minería (esta es la primera promoción de esta especialidad), Química y Vial.
El rector de la UNSJ Tadeo Berenguer se refirió a la colación de grado: "Hoy culminan exitosamente el camino que los hace merecedores del título y es nuestra intención que cuenten con los elementos necesarios para adaptarse a los nuevos desafíos de la vida que han comenzado a transitar (...). La Escuela Industrial fue desde sus orígenes una apuesta al progreso que formara personas que contribuyeran al desarrollo de una industria incipiente, aquel desafío inicial fue y seguirá siendo un estímulo para continuar pensando propuestas educativas que ofrezcan a los alumnos las herramientas que le sirvan para construir el futuro propio y del país”
Condimentos del acto
El acto comenzó con un momento musical a cargo de Mateo Pintor, joven artista sanjuanino que participó en el programa televisivo “La Voz Argentina”, quien antes de hacer sus interpretaciones hizo énfasis en la importancia de recibirse como técnicos/as, ya que no todos los/as estudiantes sanjuaninos cuentan con este privilegio, como él que por haber asistido a escuela privada no pudo tenerlo, así que les instó a aprovecharlo.
Luego del ingreso de la bandera portada por la abandonada Ana Victoria Grezzi y los escoltas Marcos Agustín Fornica y Zoe Guadalupe Díaz Romero, se entonaron los himnos: Nacional, a Sarmiento y el de la Escuela. Para el Himno Nacional dos estudiantes de los primeros años de la Escuela hicieron una interpretación con lenguaje de señas y para el himno de la Escuela se invitó a José Luis Carmona, egresado de la Escuela, Promoción 1971 para cantarlo.
Palabras sentidas
Posteriormente a la conformación de la mesa de autoridades presidida por el rector de la UNSJ Mg. Tadeo Berenguer y la directora de la EIDFS, Esp. Lic. María Fernanda Rostagno, se escuchó los discursos acostumbrados en estos actos, en un salón colmado de estudiantes, familias y autoridades universitarias.
En representación de los/as egresados/as Martina Robledo y Pablo Berrondo fueron los primeros en hacer mención al evento: “No todo lo que aprendimos estuvo escrito en una hoja, muchas de las lecciones llegaron de manera inesperada, en un error que nos obligó a repensar, en un tropiezo que pareció derrota pero siendo crecimiento.(…), la Escuela fue ese espacio donde lo académico y lo personal se encontraron, donde las fórmulas, las lecturas y los conocimientos se mezclaron con la vida cotidiana y con los vínculos que supimos construir”.
La mirada puesta en el valor del título.
La directora de la institución, Esp. Lic. María Fernanda Rostagno, expresó que “el perfil del/a técnico es muy importante para lo que necesita el país, por lo tanto es un honor formarlos para que logren contribuir a la transformación de la sociedad (…) Fueron formados en esta escuela pública, gratuita, abierta, nacida del sueño educativo de Domingo Faustino Sarmiento quien sostenía que la educación técnica era clave para el desarrollo de la Nación y ustedes son la mejor prueba de que ese proyecto sigue vivo”.
En la última parte del acto fue el momento de los compromisos y juramentos para después entregar los reconocimientos a los mejores promedios de las distintas especialidades, puntajes que en su mayoría superaban el 9. Cerró el acto con la entrega de los 170 diplomas a los y los nuevos/as técnicos/as de la Escuela Industrial.