18° San Juan

Lunes 11 de Agosto 2025

San Juan 18°

11/08/2025


“Santuarios/Rituales del Tiempo”

Profesora emérita realiza una muestra en el Franklin Rawson

Silvina Martínez, artista, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan, ha sido reconocida con una mención honorífica. Además, hasta el 10 de agosto se puede apreciar su reciente obra dedicada a las momias de alta cordillera.

...

Por Belén Ferrer

Silvina Martínez, artista, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan, ha sido reconocida como Profesora Extraordinaria Emérita y está realizando una exposición en el Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson” que se titula “Santuarios/Rituales del Tiempo”.

La artista explicó que esta muestra es una inmensa instalación situada: “Es situada porque ha sido especialmente realizada para este Museo y ya nunca más se va a poder armar exactamente igual, ni mucho menos. Es muy grande, es muy escenográfica, ha llevado muchísimo tiempo de trabajo, al menos seis meses trabajé con las esculturas textiles y 10 días para la instalación”.

Una de las particularidades de esta obra es que es la primera vez que en el museo permiten pintar las paredes para acompañar una instalación: “Soy una privilegiada”, agregó entre risas Martínez.

Este santuario está dedicado fundamentalmente a las momias de alta cordillera, tanto de San Juan como de otras partes del país: “Quise rendirles de alguna manera homenaje a nuestros aborígenes, a sus costumbres, creencias, modos de vida. Entonces, no son copias de las momias, sino son recreaciones libres. Todo hecho con material de desecho, es otra de mis líneas de trabajo: el reciclado”, dijo la artista.

La expositora indicó que cada una de las momias va acompañada de su ajuar, sus objetos personales y rituales que se incluyen en un entierro tradicional.  Además, añadió: “El santuario está acompañado de lo que llamo muñecas ceremoniales que son recreaciones de las muñecas propias o que representaban a los familiares que acompañaban los ajuares de las momias”.

Lo que se destaca en esta muestra es el color, que responde a la estética de la artista: “Obviamente las momias que se encuentran son generalmente ocres, agrisadas, negras y demás, que tienen ese color por el paso del tiempo. Pero originalmente las mantas y los objetos que las acompañaban eran de mucho color. Además, hay muchas texturas. Hay muchos rincones para mirar”, aclaró.

La muestra se encontrará disponible hasta el 10 de agosto y se puede visitar de martes a domingo de 12 a 20h. La entrada general es de $500, jubilados y estudiantes $300 y menores de 6 años gratis. Los domingos la entrada es gratuita.

Más información sobre esta muestra y otras en las redes sociales del Museo

Instagram

Facebook

Sobre la Mención Honorífica

Martínez agradeció a todos/as las/os profesores que la postularon y que apoyaron su postulación, también a las autoridades y al Consejo Superior: “Es un gran reconocimiento a mis 48 años de labor docente y a todas las cosas que he promovido y desarrollado dentro de la universidad”.

La Profesora Extraordinaria Emérita explicó: “Soy uno de los pocos ejemplares vivientes que ha seguido todo el proceso de sistematización de la enseñanza del arte en San Juan. Empecé a estudiar el secundario en el Instituto Superior de Arte, después seguí en la Universidad Provincial, luego en la Universidad Nacional donde me recibí en 1974. Ese año fui abanderada de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. En esos años ya estaba ejerciendo la docencia, especialmente en el Bachillerato de Artes del Central Universitario, fui una de las fundadoras con Martha Socas Duarte. De ahí en más, hice toda la carrera profesional docente. Trabajé en muchísimas cátedras, me especialicé en varias. Soy grabadora, soy pintora, instalacionista, escenógrafa. También fui una de las creadoras, junto con Berta Kleingut de Abner, del legendario Teatraller. Trabajé en varios departamentos de la FFHA, también en varios institutos de investigación, en proyectos de extensión, hice más de 300 exposiciones fuera y dentro de la Universidad. Fui becaria varias veces en Alemania para perfeccionarme y mucho más”.