10° San Juan

Martes 12 de Agosto 2025

San Juan 10°

12/08/2025


Modalidad híbrida

Ecografía Crítica: una diplomatura en la Escuela de Ciencias de la Salud

La formación está dirigida a médicos/as pediatras, neonatólogos/as y urgenciólogos/as. Busca brindar herramientas a estos profesionales para situaciones de urgencia.

...

Por Belén Ferrer

En la primera semana de julio inició la Diplomatura en Ecografía en el Punto de Atención (POCUS) pediátrica y neonatal.

La formación se dicta en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y está dirigida a médicos/as pediatras, neonatólogos/as y urgenciólogos/as.

Este programa propone brindar a profesionales de la salud herramientas prácticas y conocimientos teóricos para mejorar su desempeño en el diagnóstico y manejo de pacientes pediátricos/as críticos/as y neonatales.

Javier Ponce, docente, médico Pediatra e investigador del Conicet, comentó que la diplomatura tiene una duración de seis meses y está dirigida a médicos/as que atienden niños/as inicialmente. Esta formación tiene alcance nacional: “Tenemos participantes de San Juan, de Neuquén, de Río Negro, de Salta, de La Rioja”.

El enfoque que se busca es transmitir el concepto de ecografía crítica: “Es la ecografía que realizamos al lado del paciente, más allá del enfoque imprescindible que es la ecografía por el ecografista y el cardiólogo, esto tiene que ver con la ecografía que realizamos los médicos de guardia en nuestros lugares de trabajo para tomar decisiones”, argumentó el médico.

Este proyecto comenzó en julio y tiene una duración de cinco a seis meses con una modalidad híbrida: “Todas las semanas tenemos encuentros virtuales y vamos a hacer tres encuentros presenciales para aplicar la teoría hemos desarrollado”, dijo Ponce. Además, comentó que hay docentes de México, Nicaragua, Paraguay, Bolivia, etc. Se vienen haciendo capacitaciones online desde la pandemia, más acotadas y con otras modalidades.

Marcelo Chancay, Lic. en Enfermería y secretario de Extensión de la EUCS indicó que esta capacitación es para médicos de áreas críticas tanto pediátrico como neonatal: “Esto nos abre las puertas para seguir capacitando en las áreas médicas y en la enfermería. Actualmente, se postularon 129 personas y el cupo es de 80, por eso vamos a seguir haciéndolo”.