San Juan 12°
12/08/2025
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal, puso en funciones a su gabinete 2025 – 2029 y pronunció un discurso en favor de la convivencia. En línea, el rector Tadeo Berenguer reivindicó el modelo de Universidad elegido en las últimas elecciones.
Por Fabián Rojas
El escenario del Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ fue ámbito de renovación de gestión de esta misma Unidad Académica. En ese salón se desarrolló en la mañana de este jueves 3 de julio el acto de asunción del gabinete que será comandado por cuatro años más por la decana Myriam Arrabal y el vicedecano Marcelo Vázquez, fórmula reelecta en las elecciones 2025 de la UNSJ.
En la ceremonia, a la que asistieron autoridades de Rectorado de la UNSJ encabezadas por el rector Tadeo Berenguer y la vicerrectora Andrea Leceta, fue puesta en funciones la secretaria Académica Marcela Morchio, quien reemplaza en esa área de la FFHA justamente a la electa Vicerrectora de esta Universidad. También asumió Ernesto Torres como secretario de Investigación; Patricia Blanco reasumió como secretaria de Extensión Universitaria; lo propio hizo Julios Rosales como secretario Administrativo Financiero; como secretario de Asuntos Estudiantiles tomó el cargo Federico Sambrizzi, y sigue Beatriz Podestá en la Secretaría de Posgrado. También asumieron en el acto representantes al Consejo Directivo de la FFHA.
La decana Myriam Arrabal se dirigió a la audiencia para decir que, en un acto similar, hace cuatro años, “se instaba a reivindicar el concepto de política como convivencia, tejiendo redes que nos trascienden”. Más adelante, la Decana convocó: “En el quehacer universitario para el que hemos sido elegidos, hoy renovamos el llamado a formar en valores que posibilite la construcción de una sociedad libre de violencias y que permita el lugar para la esperanza a partir de un horizonte de posibilidades de bienestar individual y comunitario (…) Celebremos el trabajo colaborativo, el apoyo mutuo y los logros conjuntos. Como expresa la conocida canción, nada como ir juntos a la par y caminos desandar”.
En ese mismo sentido habló el rector Tadeo Berenguer: “Hace días atrás hubo una compulsa electoral en que la comunidad universitaria se expresó y un modelo de universidad se plasmó. Es evidente que esto es un mensaje. Y esos otros mensajes que tergiversan, que crispan, que llevan a generar odios y grietas, no han hecho eco en nuestra comunidad universitaria. Esto es muy grato, porque esta Universidad, además de formar en conocimientos y de difundirlos, como es obligación básica del sistema universitario, también es generadora de pensamiento crítico”.