San Juan 12°
12/08/2025
El rector Tadeo Berenguer hizo un llamado al diálogo en cada acto que acompañó. “La comunidad universitaria ha elegido seguir transformando la universidad, en el marco del sistema público, gratuito, inclusivo y de calidad”, aseguró.
Por Susana Roldán
En la tarde de este miércoles 2 de julio, las tres Facultades con asiento en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM) de la UNSJ realizaron los actos durante los cuales las autoridades pusieron en funciones a las mujeres y hombres que los acompañarán durante los próximos cuatro años. El rector, Tadeo Berenguer, y la vicerrectora, Andrea Leceta, participaron en las tres ceremonias. Al dirigirse a los presentes, el discurso del rector Berenguer tuvo un hilo central: expresó su satisfacción por el proceso democrático llevado adelante e instó a trabajar para lograr consenso. “Los resultados del 11 de junio demostraron que la gran mayoría en nuestra universidad, forma parte de una tradición que considera que el sistema universitario va más allá de los discursos de odio y crispación. Se votó por la transformación, por la transmisión de conocimiento con formación de espíritu crítico”.
En primer lugar, se llevó a cabo la ceremonia de asunción de autoridades en la Facultad de Ciencias Sociales. En la misma, el decano Marcelo Lucero, acompañado por la vicedecana, María del Carmen Zorrilla, entregaron las resoluciones respectivas a las y los miembros de su gabinete, como así también a las y los integrantes del nuevo Consejo Directivo.
El gabinete quedó integrado por Marcela Fernández en la Secretaría Académica, Sandra Buso en la Secretaría de Extensión, Nelson Avendaño en la Secretaría Administrativo Financiera, Mabel Guevara en la Secretaría de Investigación, Mario Gutiérrez en la Secretaría de Posgrado, Analía Mereles en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Erica Martín Villegas en la Secretaría Técnica, Luis Tomas en la Dirección de Comunicación Institucional y Natalia Díaz en la Dirección de Innovación y Gestión.
Al término, habló el decano Lucero. “El 11 de junio hicimos realidad la vida democrática, que es parte constitutiva de las universidades nacionales. Gratuidad y democracia forman parte del ADN del sistema público universitario argentino. Dimensionar eso no es menor, pues vivimos en un contexto donde la universidad pública ya no es objeto de engaños y discursos de odio. Por eso, es necesario señalar que el tiempo que se avecina necesita de gestiones con responsabilidad pública y sobre todo, con una decidida actitud de escucha y diálogo, para construir los consensos necesarios, no solo en defensa de la universidad pública, sino para contener el desconcierto y la desazón en la que vivimos”, expresó.
El segundo acto correspondió a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el que el decano Jorge Castro, acompañado por la vicedecana Georgina Coldwell, puso en funciones a quienes integran su equipo de gestión: Leonel Ganga en la Secretaría Académica, Martín Rothis en la Secretaría de Investigación y Posgrado, Fabio Vásquez en la Secretaría de Extensión, Fernando Valverde en la Secretaría Técnica, Melina Pelayes en la Secretaría de Bienestar y Asistencia Territorial y Javier Costa en la Secretaría Administrativo Financiera.
En uno de los pasajes centrales de su discurso, Castro reafirmó su convicción de que la gestión universitaria debe sostenerse sobre valores de apertura, diálogo y trabajo colectivo. “Todo este trabajo cierra si lo hacemos en absoluta armonía, con total apertura, con total pluralidad, convocando absolutamente a todos los sectores. Insto a todas aquellas personas que circunstancialmente estuvimos enfrentados —legítimamente enfrentados— a que podamos comulgar ideas, tener una agenda común de trabajo. Y para ello necesitamos el diálogo. Diálogo que va a surgir a partir de la conducción de la Facultad”.
Por último, se llevó adelante la puesta en funciones del nuevo gabinete de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con una diferencia respecto a las ceremonias anteriores, y es que también asumieron su tarea quienes estarán a cargo de las jefaturas y subjefaturas de departamento en esa unidad académica.
La entrega de las resoluciones correspondientes estuvo a cargo del decano, Carlos Herrera, y la vicedecana, Aída Cáliz. El gabinete quedó integrado de la siguiente manera: Carina Carestia en la Secretaría Académica, Nelson Cerviño en la Secretaría de Extensión, Eva Victoria Mercado en la Secretaría Administrativo Financiera, Carlos Reinuaba en la Secretaría Técnica, Gabriela Amieva en la coordinación de Asuntos Estudiantiles, Amelia Scognamillo en la Secretaría de Investigación y Fernando Giudici en Posgrado. En el Departamento de Arquitectura, asumieron como jefa y subjefa Verónica Sirerol y Analía Correa, en tanto que en el Departamento de Diseño harán lo propio Gabriel Reinoso y Soledad Richardi.
En su discurso, el decano Carlos Herrera expresó su alegría y agradeció a las autoridades presentes, para luego señalar que “hoy comienza una nueva etapa, pero ningún comienzo es desde cero. Nuestra facultad tiene una historia de crecimiento, y queremos respetar esas historias. Queremos hacernos cargo de las herencias positivas, no estamos dispuestos a tomar las herencias y disputas negativas, vamos a poner por delante la institución, que está aquí antes de nosotros y va a seguir estando”.